Un enlace donde realizan la configuracion extremandamente sencillas es el siguiente:
http://eveliotc.wordpress.com/2008/04/20/jade-en-ubuntu/
espero sea de ayuda para los nuevos en este mundo de JADE
Este blog se crea con el objetivo primordial de realizar aportes en el area informatica, acumular y publicar información correspondiente al area del conocimiento de la computacion y realizar debates sanos en cuanto a opiniones fundamentadas.
miércoles, 11 de enero de 2012
martes, 1 de noviembre de 2011
escritorio remoto windows desde o en linux
para poder realizar esto es muy facil, pero es necesario instalar un paquete llamado rdesktop, las instrucciones mas claras se encuentran en el siguiente enlace:
http://www.cristalab.com/tutoriales/usar-escritorio-remoto-de-microsoft-desde-gnu-linux-c28541l/
o tambien está otra opcion sin necesidad de instalar nada como esta, la informacion se extrajo de la siguiente url: http://www.taringa.net/posts/linux/1390141/Escritorio-remoto-en-Linux-sin-bajar-nada.html
sino por disponibilidad la he copiado y pegado.
Es una manera nativa (sin necesidad de instalar absolutamente nada) de conectarnos por escritorio remoto a una máquina con Linux.
1) Desde nuestra máquina, creamos un servidor X sencillo desde una terminal de la siguiente manera:
xinit /usr/bin/xterm — :1 &
2) Luego de haber hecho esto, hay 2 cosas más por hacer. Conectarnos vía ssh (más seguridad, recomendado si nos conectamos a través de internet) o conectarnos directamente (si lo hacemos en una red local. En una empresa, por ejemplo).
Para conectarnos por SSH:
ssh -fY equiporemoto /usr/bin/wmaker
Para conectarnos directamente:
xhost +equiporemoto
ssh -f equiporemoto /usr/bin/wmaker -display equipolocal:1
Eso es todo. Estos sencillos pasos nos permitirán conectarnos por escritorio remoto a otra máquina sin necesidad de instalar VNC ni nada que se le parezca. Esto es útil porque a veces, cuando queremos ayudar a una persona, no podemos pedirle que nos instale VNC, porque quizás no sepa instalar.
Nota: cuando usamos las palabras equiporemoto y equipolocal, deben sustituirse por la IP o por el nombre que la máquina tenga en la red.
http://www.cristalab.com/tutoriales/usar-escritorio-remoto-de-microsoft-desde-gnu-linux-c28541l/
o tambien está otra opcion sin necesidad de instalar nada como esta, la informacion se extrajo de la siguiente url: http://www.taringa.net/posts/linux/1390141/Escritorio-remoto-en-Linux-sin-bajar-nada.html
sino por disponibilidad la he copiado y pegado.
Es una manera nativa (sin necesidad de instalar absolutamente nada) de conectarnos por escritorio remoto a una máquina con Linux.
1) Desde nuestra máquina, creamos un servidor X sencillo desde una terminal de la siguiente manera:
xinit /usr/bin/xterm — :1 &
2) Luego de haber hecho esto, hay 2 cosas más por hacer. Conectarnos vía ssh (más seguridad, recomendado si nos conectamos a través de internet) o conectarnos directamente (si lo hacemos en una red local. En una empresa, por ejemplo).
Para conectarnos por SSH:
ssh -fY equiporemoto /usr/bin/wmaker
Para conectarnos directamente:
xhost +equiporemoto
ssh -f equiporemoto /usr/bin/wmaker -display equipolocal:1
Eso es todo. Estos sencillos pasos nos permitirán conectarnos por escritorio remoto a otra máquina sin necesidad de instalar VNC ni nada que se le parezca. Esto es útil porque a veces, cuando queremos ayudar a una persona, no podemos pedirle que nos instale VNC, porque quizás no sepa instalar.


Nota: cuando usamos las palabras equiporemoto y equipolocal, deben sustituirse por la IP o por el nombre que la máquina tenga en la red.
lunes, 31 de octubre de 2011
pivot con oracle o pivot simulado con decode
Este blog está muy bien explicado y con un muy buen y claro ejemplo.
http://www.plsql.biz/2008/05/oracle-11g-y-la-clusula-pivot-como.html
http://www.plsql.biz/2008/05/oracle-11g-y-la-clusula-pivot-como.html
compartir archivos en linux, para windows y linux
Desde hace tiempo que no trabajo linux con dedicacion y he encontrado un tutorial de como compartir un directorio y eso es bastante util.
esta es la url para poder realizar la configuracion del archivo que está localizado
en /etc/smb/smb.conf
http://www.jesusda.com/docs/howtos/samba/index.html
esta es la url para poder realizar la configuracion del archivo que está localizado
en /etc/smb/smb.conf
http://www.jesusda.com/docs/howtos/samba/index.html
lunes, 24 de octubre de 2011
alt+f2 compiz-fusion dialogo ejecutar perdido
en la siguiente entrada de blog encontré la solución, vale aclarar que es valida tambien para gnome "ya lo probé", la url es la siguiente:
http://christianpzcs.blogspot.com/2009/02/alt-f2-y-compiz-fusion-en-opensuse110.html
http://christianpzcs.blogspot.com/2009/02/alt-f2-y-compiz-fusion-en-opensuse110.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)