Bueno de acuerdo con los problemas presentados con el VirtualBox colocaré la solución para para el molesto letrero que sale cuando uno desea acceder a un puerto USB desde Virtual box desde Centos, bueno los comandos son los siguientes:
1. usermod -G vboxusers username
2. como usuario root:
mkdir /vbusbfs
echo "none /vbusbfs usbfs rw,devgid=$(awk -F : '/vboxusers/ {print $3}' /etc/group),devmode=664 0 0" >> /etc/fstab
mount -a
y con esos cortos comandos se arreglaron los problemas, ya tenemos VirtualBox con usb funcionando, hasta pronto.
Este blog se crea con el objetivo primordial de realizar aportes en el area informatica, acumular y publicar información correspondiente al area del conocimiento de la computacion y realizar debates sanos en cuanto a opiniones fundamentadas.
sábado, 1 de octubre de 2011
miércoles, 21 de septiembre de 2011
estas son unas direcciones de interes para las personas con afines en java y Linux:
para JAVA - http://progr2010.blogspot.com/2010_07_18_archive.html
para Linux: http://stillstup.blogspot.com/
para los aficionados a oracle se pueden ver unos video de como realizar ingenieria reversa con oracle y sqldeveloper data modeler en:
http://www.oracle.com/technetwork/developer-tools/datamodeler/overview/index.html
para JAVA - http://progr2010.blogspot.com/2010_07_18_archive.html
para Linux: http://stillstup.blogspot.com/
para los aficionados a oracle se pueden ver unos video de como realizar ingenieria reversa con oracle y sqldeveloper data modeler en:
http://www.oracle.com/technetwork/developer-tools/datamodeler/overview/index.html
sábado, 10 de septiembre de 2011
como poner a punto tu linux centos6 x86_64 (escritorio)
como en realidad no he encontrado una buena guia de CENTOS 6 perfect desktop y menos a 64 bits, me he tomado el trabajo de realizar la mia.. jejejeje, espero que les sea de ayuda, vamos por pasos:
1- realizar una instalacion limpia (desde cero) de linux centos x86_64, (seleccionar la instalacion basica, o sea sin suite de ofimatica, solo la que dice escritorio basico, y seleccionar en la parte inferior la opcion de seleccion detallada de paquetes o algo así)
2- despues de terminar la instalacion, verificar que esté iniciando normalmente Centos 6, y como paso seguido entrar como el usuario que se creó, conectarse a internet (sea por cable o por medio de la inhalambrica, recordar que centos no deja el dispositivo de red alambrico activado, entnonces se debe ir al icono que está al lado de la hora este icono es de un par de computadores con una X, hacer clic y activar la interfaz de red).
3. realizar la actualizacion del sistema pasando por: Sistema->Preferencias->Actualizaciones de Software. Algunos momentos despues saldrá el icono de las actualizaciones (parece un sol y tambien va a aparecer al lado de la hora). hacer clic en Iniciar Actualizaciones y por ultimo, digitar la clave de root.
4. bueno, despues de realizar lo anterior entonces ya queda lo facil!!! jejejeje, se van a agregar los siguientes repositorios por consola (alt+f2 y escribir "gnome-terminal" sin las comillas y enter) se necesita pasar como usuario root, o sea "su -" y digitar la clave:
repositorio de EPEL: rpm -Uvh http://bit.ly/q7kHBq
repositorio de atrpms: atrpms-repo-6-4.el6.x86_64.rpm (buscarlo en Internet y descargar el rpm)
repositorios de 7-zip: rpm -Uhv http://apt.sw.be/redhat/el6/en/x86_64/rpmforge/RPMS/rpmforge-release-0.5.2-1.el6.rf.x86_64.rpm
rpm -Uhv http://apt.sw.be/redhat/el6/en/x86_64/rpmforge/RPMS/rpmforge-release-0.5.2-2.el6.rf.x86_64.rpm
5. se procede a instalar algunos paquetes basicos como:
ntfs-3g para poder montar las particiones ntfs con: yum install ntfs-3g
7zip para el manejo de paquetes comprinidos: yum install p7zip
ahora el unrar: yum install unrar
instalar los complementos: yum install unrar libunrar p7zip p7zip-plugins
ahora el gedit(a mi me gusta mas para algunas cosas): yum install gedit
se puede modificar fstab que monta las particiones automaticamente con: vi /etc/fstab
luego se pueden copiar estas lineas al final del archivo, recordar cambiar la particion a montar y crear los directorios para que todo salga bien:
/dev/sda5 /media/INFO ntfs-3g defaults,mode=620 0 0
/dev/sda1 /media/win7 ntfs-3g defaults 0 0
6. ahora se puede conseguir el nero (se que manolo me va a descabezar por eso, pero esa suite casi nunca falla en el procesos de quemado, se que me van a decir por que no uso brasero... ), se instala el rpm y despues se deben otorgar permisos para acceder al dispositivo, por lo que se debe salir de tener privilegios de usuario root con "exit" y queda como usuario normal o como el usuario que se habia logeado en el sistema, despues se debe digitar:
su -c 'chmod 666 /dev/sg0'
su -c 'chmod 666 /dev/sg1'
7. ahora se procede a instalar el libreoffice, para esto los remito al blog donde encontré las instrucciones, cuando salga una falla, entonces usar despues de -i --force, el blog es el siguiente:
http://blog.jorgeivanmeza.com/2011/08/instalar-libreoffice-en-gnulinux-centos-6/
como sugerencia primero instalar el install de openoffice y despues instalar el desktop integration, CUIDADO, DESPUES INSTALAR EL LANGUAGE Y AL FINAL SI INSTALAR EL HELP
8. Instalando Firefox 6 en Centos 6
CEntOS 6 es una distribución basada en Red Hat, y viene con firefox 3.6.9, y cuando ya tenemos disponible la versión 6, creo que es bastante retrasado.
Así que descargue la versión 64bits de firefox se puede descargar de aca:
http://3347-mozilla.voxcdn.com/pub/mozilla.org/firefox/releases/
renombre el anterior
1 mv /usr/bin/firefox /usr/bin/firefox3.6.9
y luego
se supone que se descargó el paquete en /opt/firefox/
1 tar -xvf firefox-6.0.tar.bz2
2 ln -s /opt/firefox/firefox /usr/bin/firefox
Y listo
tomado de: http://gonzalo.aro.cl/blog/2011/08/20/instalando-firefox-6-en-centos-6/
se le realizaron algunas mejoras a lo anterior.
9. instalando el plugin de flash a 64 bits:
se consigue el plugin de flash, descargandolo de aca: http://download.macromedia.com/pub/labs/flashplatformruntimes/flashplayer11/flashplayer11_rc1_install_lin_64_090611.tar.gz
se descomprime con: tar -xvf flashplayer11_rc1_install_lin_64_090611.tar.gz
luego se copia el plugin al directorio de plugins: cp libflashplayer.so /usr/lib64/mozilla/plugins/
se crean los enlaces simbolicos para que la sea reconocido por el navegador en el usuario:
ln -s /usr/lib64/mozilla/plugins/libflashplayer.so /home/evan/.mozilla/plugins/libflashplayer.so
10. instalando google earth: se procede a estar en consola con permisos de root(como está actualmente) y se digita: yum install google-earth redhat-lsb.i686 redhat-lsb-4.0-5.fc14.x86_64
11. instalando controladores privativos de video NVIDIA CENTOS 6 X86_64
Primero debes descargar el driver desde NVidia desde su sitio.
CEntOS 6 viene con un kernel nouveau, por lo que hay que deshabilitarlo antes de instalar el driver de NVidia, sino no instalará.
Primero crea un archivo en la carpeta /etc/modprobe.d
1 touch /etc/modprobe.d/disable-nouveau.conf
luego incluye la linea
1 blacklist nouveau options nouveau modeset=0
Luego debes editar la linea del /etc/grub.conf e incluir el parametro despues de KEYBOARDTABLE en la linea del kernel nouveau.modeset=0
la linea queda en mi kernel así, yo lo coloqué en 2 ocaciones por si acaso.
kernel /boot/vmlinuz-2.6.32-71.29.1.el6.x86_64 nouveau.modeset=0 ro root=UUID=6b23c30a-e361-448d-8518-fb22b989e1a3 rd_NO_LUKS rd_NO_LVM rd_NO_MD rd_NO_DM LANG=es_ES.UTF-8 SYSFONT=latarcyrheb-sun16 KEYBOARDTYPE=pc KEYTABLE=la-latin1 nouveau.modeset=0 crashkernel=auto rhgb quiet
Al reiniciar podrás instalar NVidia Driver. Por mi parte cambie el archivo vi /etc/inittab a 3, para reiniciar, instale el driver ./ NVIDIA... y volvi el inittab a 5, y listo.
sino funciona entonces: xserver-xorg-video-nouveau reiniciar y luego instalar el privativo
12. instalando compiz efectos de escritorio:
yum install ccsm compiz-fusion compiz-fusion-extras compiz-fusion-gnome compiz-fusion-extras-gnome compiz-fusion-unsupported compiz-kde emerald emerald-themes fusion-icon
13. y un detalle infaltable son los codecs, para instalarlos realizar:
yum install gstreamer gstreamer-ffmpeg gstreamer-plugins-bad gstreamer-plugins-bad-free gstreamer-plugins-bad-free-extras gstreamer-plugins-bad-nonfree gstreamer-plugins-base gstreamer-plugins-good gstreamer-plugins-ugly xine-lib xine-lib-extras xine-lib-extras-freeworld xine* xmms* mplayer mplayer-gui mencoder mplayerplug-in vlc libdvdcss amarok amarok-extras-nonfree amarok-visualization
14. por ultimo se instalan algunos plugins y programas para reproducir mp3 y videos como:
yum install xmms*
ir al siguiente blog:
http://blog.ajoian.ro/2011/07/multimedia-stack-centos-6.html
pero siempre colocar al final de la linea de yum install ... --skip-broken
y realizar lo que dice y quedarán bien los codecs.
por el momento no es mas.. byebye
15. instalar skype:
http://macprolinux.blogspot.com/2007/10/skype-on-64-bit-gutsy.html
1- realizar una instalacion limpia (desde cero) de linux centos x86_64, (seleccionar la instalacion basica, o sea sin suite de ofimatica, solo la que dice escritorio basico, y seleccionar en la parte inferior la opcion de seleccion detallada de paquetes o algo así)
2- despues de terminar la instalacion, verificar que esté iniciando normalmente Centos 6, y como paso seguido entrar como el usuario que se creó, conectarse a internet (sea por cable o por medio de la inhalambrica, recordar que centos no deja el dispositivo de red alambrico activado, entnonces se debe ir al icono que está al lado de la hora este icono es de un par de computadores con una X, hacer clic y activar la interfaz de red).
3. realizar la actualizacion del sistema pasando por: Sistema->Preferencias->Actualizaciones de Software. Algunos momentos despues saldrá el icono de las actualizaciones (parece un sol y tambien va a aparecer al lado de la hora). hacer clic en Iniciar Actualizaciones y por ultimo, digitar la clave de root.
4. bueno, despues de realizar lo anterior entonces ya queda lo facil!!! jejejeje, se van a agregar los siguientes repositorios por consola (alt+f2 y escribir "gnome-terminal" sin las comillas y enter) se necesita pasar como usuario root, o sea "su -" y digitar la clave:
repositorio de EPEL: rpm -Uvh http://bit.ly/q7kHBq
repositorio de atrpms: atrpms-repo-6-4.el6.x86_64.rpm (buscarlo en Internet y descargar el rpm)
repositorios de 7-zip: rpm -Uhv http://apt.sw.be/redhat/el6/en/x86_64/rpmforge/RPMS/rpmforge-release-0.5.2-1.el6.rf.x86_64.rpm
rpm -Uhv http://apt.sw.be/redhat/el6/en/x86_64/rpmforge/RPMS/rpmforge-release-0.5.2-2.el6.rf.x86_64.rpm
5. se procede a instalar algunos paquetes basicos como:
ntfs-3g para poder montar las particiones ntfs con: yum install ntfs-3g
7zip para el manejo de paquetes comprinidos: yum install p7zip
ahora el unrar: yum install unrar
instalar los complementos: yum install unrar libunrar p7zip p7zip-plugins
ahora el gedit(a mi me gusta mas para algunas cosas): yum install gedit
se puede modificar fstab que monta las particiones automaticamente con: vi /etc/fstab
luego se pueden copiar estas lineas al final del archivo, recordar cambiar la particion a montar y crear los directorios para que todo salga bien:
/dev/sda5 /media/INFO ntfs-3g defaults,mode=620 0 0
/dev/sda1 /media/win7 ntfs-3g defaults 0 0
6. ahora se puede conseguir el nero (se que manolo me va a descabezar por eso, pero esa suite casi nunca falla en el procesos de quemado, se que me van a decir por que no uso brasero... ), se instala el rpm y despues se deben otorgar permisos para acceder al dispositivo, por lo que se debe salir de tener privilegios de usuario root con "exit" y queda como usuario normal o como el usuario que se habia logeado en el sistema, despues se debe digitar:
su -c 'chmod 666 /dev/sg0'
su -c 'chmod 666 /dev/sg1'
7. ahora se procede a instalar el libreoffice, para esto los remito al blog donde encontré las instrucciones, cuando salga una falla, entonces usar despues de -i --force, el blog es el siguiente:
http://blog.jorgeivanmeza.com/2011/08/instalar-libreoffice-en-gnulinux-centos-6/
como sugerencia primero instalar el install de openoffice y despues instalar el desktop integration, CUIDADO, DESPUES INSTALAR EL LANGUAGE Y AL FINAL SI INSTALAR EL HELP
8. Instalando Firefox 6 en Centos 6
CEntOS 6 es una distribución basada en Red Hat, y viene con firefox 3.6.9, y cuando ya tenemos disponible la versión 6, creo que es bastante retrasado.
Así que descargue la versión 64bits de firefox se puede descargar de aca:
http://3347-mozilla.voxcdn.com/pub/mozilla.org/firefox/releases/
renombre el anterior
1 mv /usr/bin/firefox /usr/bin/firefox3.6.9
y luego
se supone que se descargó el paquete en /opt/firefox/
1 tar -xvf firefox-6.0.tar.bz2
2 ln -s /opt/firefox/firefox /usr/bin/firefox
Y listo
tomado de: http://gonzalo.aro.cl/blog/2011/08/20/instalando-firefox-6-en-centos-6/
se le realizaron algunas mejoras a lo anterior.
9. instalando el plugin de flash a 64 bits:
se consigue el plugin de flash, descargandolo de aca: http://download.macromedia.com/pub/labs/flashplatformruntimes/flashplayer11/flashplayer11_rc1_install_lin_64_090611.tar.gz
se descomprime con: tar -xvf flashplayer11_rc1_install_lin_64_090611.tar.gz
luego se copia el plugin al directorio de plugins: cp libflashplayer.so /usr/lib64/mozilla/plugins/
se crean los enlaces simbolicos para que la sea reconocido por el navegador en el usuario:
ln -s /usr/lib64/mozilla/plugins/libflashplayer.so /home/evan/.mozilla/plugins/libflashplayer.so
10. instalando google earth: se procede a estar en consola con permisos de root(como está actualmente) y se digita: yum install google-earth redhat-lsb.i686 redhat-lsb-4.0-5.fc14.x86_64
11. instalando controladores privativos de video NVIDIA CENTOS 6 X86_64
Primero debes descargar el driver desde NVidia desde su sitio.
CEntOS 6 viene con un kernel nouveau, por lo que hay que deshabilitarlo antes de instalar el driver de NVidia, sino no instalará.
Primero crea un archivo en la carpeta /etc/modprobe.d
1 touch /etc/modprobe.d/disable-nouveau.conf
luego incluye la linea
1 blacklist nouveau options nouveau modeset=0
Luego debes editar la linea del /etc/grub.conf e incluir el parametro despues de KEYBOARDTABLE en la linea del kernel nouveau.modeset=0
la linea queda en mi kernel así, yo lo coloqué en 2 ocaciones por si acaso.
kernel /boot/vmlinuz-2.6.32-71.29.1.el6.x86_64 nouveau.modeset=0 ro root=UUID=6b23c30a-e361-448d-8518-fb22b989e1a3 rd_NO_LUKS rd_NO_LVM rd_NO_MD rd_NO_DM LANG=es_ES.UTF-8 SYSFONT=latarcyrheb-sun16 KEYBOARDTYPE=pc KEYTABLE=la-latin1 nouveau.modeset=0 crashkernel=auto rhgb quiet
Al reiniciar podrás instalar NVidia Driver. Por mi parte cambie el archivo vi /etc/inittab a 3, para reiniciar, instale el driver ./ NVIDIA... y volvi el inittab a 5, y listo.
sino funciona entonces: xserver-xorg-video-nouveau reiniciar y luego instalar el privativo
12. instalando compiz efectos de escritorio:
yum install ccsm compiz-fusion compiz-fusion-extras compiz-fusion-gnome compiz-fusion-extras-gnome compiz-fusion-unsupported compiz-kde emerald emerald-themes fusion-icon
13. y un detalle infaltable son los codecs, para instalarlos realizar:
yum install gstreamer gstreamer-ffmpeg gstreamer-plugins-bad gstreamer-plugins-bad-free gstreamer-plugins-bad-free-extras gstreamer-plugins-bad-nonfree gstreamer-plugins-base gstreamer-plugins-good gstreamer-plugins-ugly xine-lib xine-lib-extras xine-lib-extras-freeworld xine* xmms* mplayer mplayer-gui mencoder mplayerplug-in vlc libdvdcss amarok amarok-extras-nonfree amarok-visualization
14. por ultimo se instalan algunos plugins y programas para reproducir mp3 y videos como:
yum install xmms*
ir al siguiente blog:
http://blog.ajoian.ro/2011/07/multimedia-stack-centos-6.html
pero siempre colocar al final de la linea de yum install ... --skip-broken
y realizar lo que dice y quedarán bien los codecs.
por el momento no es mas.. byebye
15. instalar skype:
http://macprolinux.blogspot.com/2007/10/skype-on-64-bit-gutsy.html
sábado, 13 de agosto de 2011
Mercurial hg repository CVS
guia rapida de mercurial con hg por consola
primero se tiene que editar el archivo del repositorio que está ubicado en: C:\cvs\pruebas\pruebauno\.hg\hgrc
y se agrega el tag:
[ui]
username="ivanfernandolealramirez"
luego se tiene que bajar el contenido del repositorio con:
C:\cvs\pruebas>hg clone https://ivanfernandolealramirez@bitbucket.org/ivanfernandolealramirez/pruebauno
y despues se realizan los cambios y se deben agregar los archivos, se verifica el estado con status:
hg status
y despues se aggrega con
C:\cvs\pruebas\pruebauno>hg add "Esta es una prueba con word.doc"
se verifica que no hay mas archivos que agregar
C:\cvs\pruebas\pruebauno>hg status
A Esta es una prueba con word.doc
se hace commit
C:\cvs\pruebas\pruebauno>hg commit -m "adicione un documento de word"
C:\cvs\pruebas\pruebauno>hg status
Se hace pushh para enviar los cambios y hay que esperar
C:\cvs\pruebas\pruebauno>hg push
primero se tiene que editar el archivo del repositorio que está ubicado en: C:\cvs\pruebas\pruebauno\.hg\hgrc
y se agrega el tag:
[ui]
username="ivanfernandolealramirez"
luego se tiene que bajar el contenido del repositorio con:
C:\cvs\pruebas>hg clone https://ivanfernandolealramirez@bitbucket.org/ivanfernandolealramirez/pruebauno
y despues se realizan los cambios y se deben agregar los archivos, se verifica el estado con status:
hg status
y despues se aggrega con
C:\cvs\pruebas\pruebauno>hg add "Esta es una prueba con word.doc"
se verifica que no hay mas archivos que agregar
C:\cvs\pruebas\pruebauno>hg status
A Esta es una prueba con word.doc
se hace commit
C:\cvs\pruebas\pruebauno>hg commit -m "adicione un documento de word"
C:\cvs\pruebas\pruebauno>hg status
Se hace pushh para enviar los cambios y hay que esperar
C:\cvs\pruebas\pruebauno>hg push
jueves, 11 de agosto de 2011
Corriendo JADEX en Eclipse
Con estas URLs es posible instalar JADEX o incluir JADEX en eclipse, el tutorial que está en la pagina del proyecto http://selab.fbk.eu/dnguyen/ejade/download.html es muy bueno, tiene imagenes y es muy sencillo, es como siempre se espera (copiar una URL la url es la siguiente EJADE - http://dit.unitn.it/~dnguyen/ejade/update y bajar el plugin sin ningun inconveniente) facil, otra forma está consignada en la siguiente pagina http://mnu.cbml.es/?p=227 .estoy por correr al menos el agente de hola mundo en mi eclipse, por el momento hasta aca dejo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)